viernes, 22 de diciembre de 2017

Enchufa, enchufa...¡PUM!

¡Hola! Hoy hemos proseguido realizando las prácticas de la ficha 4 de nuestro reto. Esta vez, estamos visualizando como funciona la rectificación, el filtrado y la regulación. Hemos realizado varias pruebas con el osciloscopio para analizar las ondas senoidales y, bueno, como al que anda le pasa, hoy hemos aprendido que los condensadores también explotan (nota mental, mirar siempre el voltaje, que no puede ser menor que el de salida de nuestro transformador). Y, así, sin mucho más que contar, os deseamos unas felices fiestas y que el año que entra sea más maravilloso aún que el que hemos dejado!

Así es como se queda un condensador cuando explota.

La primera de las prácticas del circuito usando el osciloscopio.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Ensayo en vacío en el transformador

Una vez acabado el transformador, hemos realizado el ensayo en vacío del mismo.
Mediante la realización de este ensayo, hemos podido determinar:

- La relación de transformación (m).

- La corriente de vacío (I0).
- Las pérdidas en el hierro (PFe).

Para llevarlo a caco, hemos conectado el bobinado primario a la manguera que conectamos al enchufe y hemos dejado el bobinado secundario vacío. Una vez encendido, hemos utilizado el el voltímetro para medir el voltaje en ambos bobinados. Además de esto, también hemos medido la intensidad de corriente y utilizado un vatímetro en el bobinado primario.


El amperímetro (en serie),nos ha valido para poder determinar la corriente de vacío (0,12A). El voltímetro (en paralelo) en el bobinado primario, nos ha permitido determinar la tensión de red aplicada (en nuestro caso 224V) y en el secundario la tensión que sale para ver si, efectivamente cumple la función para la cuál ha sido diseñado, que en este caso es reducir la tensión de entrada (y, efectivamente, ¡lo ha hecho!. Nos ha dado 26V). De esta forma, hemos podido hallar la relación de transformación, siendo ésta 224V/26V= 8.61V. El vatímetro nos indica la potencia de vacío (P0). Esta potencia es la suma de las pérdidas en vacío producidas en los conductores de cobre de la bobina primaria por el efecto Joule (P0Cu = R1*(I0)^2) más las que se originan en el hierro por efecto de las corrientes de Focault y la histéresis. Como la corriente I0 es muy pequeña (0,12), se puede considerar que las pérdidas de los conductores de cobre en vacío son prácticamente despreciables con respecto a las del hierro. En este caso la P0 (que también podemos llamar PFe) es de 26,88w (valor que nos valdrá para poder determinar el rendimiento del transformador).


miércoles, 20 de diciembre de 2017

¡A montar el transformador!

Continuando con la ficha 3 y con el carrete de PVC recién sacado del horno, hemos comenzado a montar el transformador. Primero, hemos bobinado las bobinas y, tras aislarlas hemos comenzando introduciendo las láminas en forma de E de manera alterna primero, y luego las de forma de I (también de manera alterna). Por último, hemos colocado un encapsulado externo (a modo de protección) y aislado y pelado (del barniz) los cobres para poder utilizarlo en el futuro.

Foto final del transformador

lunes, 18 de diciembre de 2017

Examen

Hoy ha sido un día de estudios 📖📖.
Repasamos los ejercicios de electromagnetismo, para más tarde hacer un examen, y así demostrar lo que aprendimos.
Esperamos que nuestro regalo de navidad sea el aprobado!!


viernes, 15 de diciembre de 2017

Diseño del transformador

Después de hacer el cálculo del transformador, hemos sacado las medidas del carrete que vamos a construir, primero vamos hacer una prueba en un carrete de cartón para luego hacer en un carrete de madera hecho por nosotros y así construir nuestro transformador, además hemos pasado la ficha 3 a word.



jueves, 14 de diciembre de 2017

¡Comenzamos con nuestro transformador!

Avanzando en nuestra formación, hoy hemos comenzado con la ficha número 3 que trata sobre el diseño, montaje y ensayo de un transformador. 

Hoy hemos estado recopilando la información necesaria para poder contestar a las preguntas pertinentes a la ficha y, a su vez hemos realizado los cálculos necesarios para el diseño (para el posterior montaje) del transformador.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

May day may day, para donde me lleva el campo magnético....!?

Continuamos con ejercicios de electromagnetismo (muuuuuuuuuuchos cálculos....), pero os explico el principio del magnetismo;


"Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales,  a esta propiedad se le atribuye el nombre de magnetismo".




Un "imán" es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro. En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos. Estos polos se denominan norte y sur, debido a que tienden a orientarse según los polos geográficos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural.
Dicho esto y para no liaros demasiado, deciros que hay diferentes formas de crear un campo magnético; creado por un conductor rectilíneo, por una espira, por o una bobina solenoide, pero lo interesante llega a continuación... Explicado llanamente "un imán genera corriente eléctrica en las proximidades de una bobina, siempre que uno de los dos esté en movimiento"..., fenómeno que conocemos como "inducción electromagnética". 



En este caso mostramos la "dinamo", que básicamente es un motor..., y lo que hacemos es que mecánicamente, creamos una energía eléctrica (en este caso continua), y como?, la dinamo consta de un imán que gira en el interior de un núcleo de hierro dulce que tiene arrollada una bobina.


Y para terminar os enseñamos un relé con todos sus componentes

 ..... y su funcionamiento....





martes, 12 de diciembre de 2017

Electromagnetismo

Buenos Días!!
Estamos inducidos por el magnetismo👽
Hoy hemos hecho varios ejercicios de electromagnetismo, para ello tuvimos que utilizar varias formulas y un poco de geometría para hacer los cálculos.
Hemos tenido dificultad con algún ejercicio, pero entre todo el grupo lo sacamos adelante.



lunes, 11 de diciembre de 2017

SHOCK DESPUÉS DE LA AZOKA...

Tal y como dice el titulo nos hemos llevado un batacazo despues del puente y de la azoka de durango.
Al parecer para que los grupos funcionen mejor han realizado un cambio de grupos (a las 8 de la mañana) el cambio a sido con ariallTeam, y el grupo a quedado tal que asi.

Unai Inunciaga
Asier Zugazaga
Iuri Santos
Miriam Gomez

Esperemos que nos respeten ya que el grupo sera indefinido y probablemente hasta final de curso.

martes, 5 de diciembre de 2017

FIN DE RETO Nº3

Por fin..., terminamos con el reto 3. Parece que a medida que incrementamos el numero del reto, incrementa paralelamente la dificultad..., hay dos nos nombres que muchos nunca olvidaremos (C++ y ARDUINO)

miércoles, 29 de noviembre de 2017

PROYECTO ARDUINO

Comenzamos con el proyecto que se nos a presentado, debemos inventarnos una vivienda y domotizarla mediante arduino, hemos pensado en meterle a la vivienda unos cuantos dispositivos, la mayoría detectores de gases, detectores de movimiento, detector de agua.... y poco mas, todo ira junto a un buzzer(altavoz, pitido) y algún led que otro.

Os dejo un ejemplo del arduino con un sensor de proximidad con su respectivo led.



También os dejo su respectivo programa de la anterior imagen.




viernes, 24 de noviembre de 2017

NOS PELEAMOS CON ARDUINO

Hoy hemos comenzado a hacer ejercicios de ARDUINO, ayer parecían fáciles los 22 experimentos que tuvimos que hacer, pero hoy ya nos hemos ido un poco mas allá........ Afortunadamente tenemos al "profesor" IURI😳).

que mas o menos nos a explicado como realizar los ejercicios (aunque seguimos perdidos..


Este es el primer ejercicio, parece fácil.... pero nos estamos volviendo locos.
Os dejo también una captura del programa que e realizado aunque me de errores.


























jueves, 23 de noviembre de 2017

EMPEZAMOS CON ARDUINO



Hoy 1er Contacto con Arduino..., inicialmente errasa, mañana veremos al re configurar (ejercicios), a ver que tal va.



Abajo, captuta de la ariketa + jerarquia de la composición del propio programa...




martes, 21 de noviembre de 2017

C++HAMPIONS...

Hemos comenzado el día con unas técnicas de relajación, (después de esa chapa), seguimos con una pequeña reunión de grupo para planificar un poco la semana y el reto en general, también a habido una baja ya que Eder por x motivos a ido a urgencias por culpa del ojo y dolor de cabeza.



Aunque esperemos que la gran perdida de hoy no sea Eder si no el Madrid, esperemos que pierda en Champions y al menos nos llevemos una alegría.




"CHISTE"
Madrid empieza por M y termina por T.

lunes, 20 de noviembre de 2017

C++

Hoy desde la mañana hemos comenzado con una gran clase magistral en la que el doctorado Jon, nos a explicado como programar en el DEV C++, os dejo un vídeo del ejercicio 3.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Lenguaje de programación "C"

Mañana recibimos clase magistral por parte de Jon del lenguaje de programación "C" (aunque algunos llevan unos días programando...). Según cuentan las malas lenguas 😉, es un poco complicado y habrá que invertir tiempo en ello...

C es un lenguaje de programación originalmente desarrollado como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL.

Al igual que B, es un lenguaje orientado a la implementación de Sistemas operativos, concretamente Unix. C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.

Se trata de un lenguaje de tipos de datos estáticos, débilmente tipificado, de medio nivel, ya que dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel. Los compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan mezclar código en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o dispositivos periféricos.



No cabe decir que habrá que poner todos los sentidos en este programa...

viernes, 17 de noviembre de 2017

18 días para el final del reto 3...


El curso no para, más bien vuela..., y empezamos la semana viendo lo que son números binarios, decimales, hexadecimales, BCD y Gray (novedad para algunos, conocido para otros).



Continuamos esta semana, y los diferentes grupos de clase hemos estado trabajando con "Packet Tracer" (simulador de redes). Aquí, hemos tenido la posibilidad de interactuar con diferentes dispositivos, tipos de cables, y a la vez, comprender la función de las IPs, direcciones Mac y su finalidad en las conexiones.





Ya la semana pasada vimos también el Scratch que es un lenguaje de programación visual el cual nos sirve para crear fácilmente animaciones, juegos, etc... (que es parte del reto). Obviamente nos ofrece una oportunidad para el aprendizaje de la programación sin necesidad de saber del programa.


Bueno, queda poco para el 5 de Diciembre y según se va acercando la fecha nos iremos poniendo más tensos que "Espinete en una tienda de globos"...













jueves, 16 de noviembre de 2017

Conexiones TCPIP, CMD, Ping...

Ahora toca sesiones de conexiones intra-Pcs..., algunos problemas con VMware (máquina virtual), bla bla bla...

En esta primera captura, observamos que la comunicación de Asier a Unai y viceversa es correcta!

En cambio, cuando dicha conexión la realizamos hacia los ordenadores de Gotzon y Eder, no recibimos respuesta ninguna... (estais nominados...!!!) 

martes, 14 de noviembre de 2017

sábado, 11 de noviembre de 2017

HIRUGARREN ERRONKA, ELKARTASUNERAKO ERRONKA

Erronka honetaz baliatuz, proposatu egin gaituzte ordenagailu zahar batzuei hardware guztia atera 




ta atzera ipintzea. 



Baten ta instalazio amaitua, sistema operatibo proba gendun ta beste sistema operatiboa desberdina instala egin genuen. 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Mecánicos Informáticos

Comenzamos el reto 3 y con ella una nueva experiencia, esta vez trabajando con la informática, el funcionamiento de un hub, el funcionamiento del Wireless, montanto y desmontado la torre... ¡Deseadnos suerte!😜

martes, 7 de noviembre de 2017

Bigarren erronkaren amaiera, Thanks god...!!!!!

Proiektua amaituta (beranduago, baina amaituta...). Aurkezpena be, 5 minututan antolatuta (baina ez jaku hain txarto atera). Aurkezpeneko azken atalean, egurrezko paneletan eginiko praktika be azaldu diegu gelako kide guztiei.




domingo, 5 de noviembre de 2017

ERRONKAREN AZKEN EGUNA TA AURKEZPENA

Beno, bier erronka amaitzen da ta honen aurkezpena egin behar... Iruditzen gaitu gero ta gehiago lana nabaritzu datorrela, ta oso garbi gelditu jaku, lan on bat egiteko talde ondo antutatu behar dala, ezin beztekoa...

Dudarik gabe, erronka guztien puntu importanteena antolokauntza, komunikazioa ta elkarregingo arremanak direla esan beharra dago. Dena hau gaur egungo indutriaaldean dagoen lehiakortazunaren ohinarriak dira..., orduan honek harturik adibide moduan, gure lana asko erraztu digutr ehuneneko haundi baten, ta noski, produktu finalean noski...

"Lau ankako aulki batek, hirukin egon ahal da, baina zihur oztopo larrekin"...



jueves, 2 de noviembre de 2017

Thursday busy thursday

No doubt, today it has been a contrast of different feelings..., to start with, early in the morning we had the electrical calculations exam, to right after,  start with the drawing exam (wich to me ,it took me more that what I expected to...).

Sharing sensations with my colleages regarding to the last month has been interesting, all of us  arrived to a common conclusion, 

"time´s been too tight for all we had to do"...





martes, 31 de octubre de 2017

Proiektua + asterketak

Dembora iztutxu, lan asko ta jai egun bat bitartean. Berriro etxien gelditu behar gausak egiteko (pasadan asteburu bezala...)

lunes, 30 de octubre de 2017

SEGUIMOS CON EL RETO

Seguimos con el reto con la idea de ir terminando hemos calculado la sección de la LGA (Linea General de Alimentación), después de calcular dicha sección nos hemos dado cuenta que después de la explicación de Julio debemos desdoblar la potencia ya que superamos los 150kW que permite el IGM (Interruptor General de Maniobra), osea que todo lo que hemos hecho no sirve para nada y tenemos que volver a hacer el calculo de la sección, esperemos acabar todos los cálculos hoy para poder empezar a montar el esquema sobre el panel.

viernes, 27 de octubre de 2017

Akabuen, proiektua heldu jaku....!!!!

Ariketeen jarraipena, proiektua, FOL..., herramienta guztiekin behar ta behar...






Orain bai jendea lanpetuta..., ta butsuk urduri... 😩






jueves, 26 de octubre de 2017

Ariketeekin jarraitzen dogu....

Lana lana ta lana...., noizepenien "selfi" bat relajeu eiteko...



Ikuzi leiken moduan, Eder ta Gotzon deskantzu bat hartzen... ZZZZZZzzzzzzz....

miércoles, 25 de octubre de 2017

CALCULO DE SECCIONES

Seguimos con mas ejercicios esta vez de el calculo de secciones tal y como el titulo indica, estos ejercicios también son sencillos pero bastante complejo con todas las tablas que hay.
Consiste en seguir un par da tablas, una es esta:


Otra es la Norma UNE 20460-5-523, esta es bastante larga osea que no voy a subir fotos, os dejo un enlace a una parte de la norma que e encontrado en Internet, ya que la norma entera hay que comprarla y no puedes obtenerla de ninguna manera.
Pero si os voy a subir una foto de un ejemplo de un ejercicio completo.


Como veis con todo este enunciado no es nada difícil cometer un simple fallo a pesar de que sean sencillos estos ejercicios.

martes, 24 de octubre de 2017

House challenge

Due that almost all the homework is nearly finished, we decided to carry on with the searching of materials to be used, at final work for challenge nº2 (a whole electrical project for a house), from beginning till end...

lunes, 23 de octubre de 2017

NUEVOS EJERCICIOS

Después del AutoCAD pasamos a hacer mas ejercicios, ahora estamos con la previsión de cargas, es bastantes sencillo, solo que hay que memorizar todos los datos de potencias, mínimas potencia... para no hacer ningún fallo y que salga todo el ejercicio correctamente.



Os dejo un ejercicio haber si conseguís resolverlo.

domingo, 22 de octubre de 2017

Datozen aste bi, bertigokoak

AutoKaden ariketa, sekzioen kalkuloak, FOL ariketak, proiektu hasi ta amaiera, etc..., datozen aste biak itzeleskoak izango dira...

viernes, 20 de octubre de 2017

AutoCAD

Después de las practicas nos a tocado practicar un poco con el AutoCAD para tener el esquema de la próxima vivienda que hagamos, este es el esquema de prueba que hemos realizado, algunos lo llevamos mejor que otros...

jueves, 19 de octubre de 2017

TERMINANDO LAS PRACTICAS

 Ya hemos terminado las practicas!! Ahora toca AutoCad para luego llevar el esquema al tablero para realizar la practica final, la vivienda.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Seguimos con las practicas

Hoy hemos seguido con las practicas como nos detalla el titulo, la practica 10 a sido la protagonista cuando por un mínimo fallo en el dibujo se nos a complicado la cosa con un cortocircuito que hemos hecho, bueno he hecho, yo (Unai Inunciaga), al principio funcionaba perfectamente hasta que a llegado el momento de pulsar el pulsador para que se enciendan la bombillas cuando un fenómeno extraño hizo saltar la luz, bueno seguiremos con las practicas intentando no realizar mas cortos, os dejo una foto del fenómeno extraño...

























Esto es lo que pasa cuando realizas mal las practicas... HOUSTON! HOUSTON! TENEMOS UN PROBLEMA...!!!

lunes, 16 de octubre de 2017

Examen de CA + prácticas

Terminado el examen, otra frustración 😩 (as usual...), bloqueo total! Seguimos con las practicas para subir el ánimo y buscando la forma de sacar los exámenes para adelante...

Post fiestas de Durango

Lunes duro y con un ambiente movido entre fiestas de Durango, practicas de taller y el examen de corriente alterna. Después de 4 días de fiesta volvemos al ruedo, a las 12:15 como previamente e dicho , tenemos examen de C.A. y me da que no va a ser nada fácil  :-( , pero bueno, hoy es lunes y a quien madruga Dios le ayuda!

miércoles, 11 de octubre de 2017

Practicas + recuperaciones

Seguimos con las practicas y paralelamente con las recuperaciones (esto ultimo los que andamos más torpes con los zenbakis...). El ritmo de ejercicios/exámenes/practicas es potente y debido a ello nos "saltamos" un poco la materia de FOL, pero, ya vendrá Paco con las rebajas...

lunes, 9 de octubre de 2017

Praktikak

Heldu du da egune ta praktiketeekin hazten gara.
Binakako taldeak sortu dira, argazkian azaltzen diren ariketak betetzeko...


Baikorrak zeren ta praktika tekin ondo moldatu gara talde bezala...

CAMBIO DE PLANES!!

Al final no es el día del examen, nos han cambiado de fecha debido a que no habíamos realizado todos los ejercicios y lo haremos el lunes que viene, no se que es peor, porque están las fiestas de Durango y un puente de por medio, esperemos que no haya mucha perdida de memoria después de tanto pacharán, mañana empezamos con los montajes, ya subiremos alguna foto de alguna practica
HASTA MAÑANA!

DÍA DEL EXAMEN!

Ha llegado el día del examen y la mayoría están tirándose de los pelos ya que están hasta arriba de ejercicios, parece que no les a gustado la CA (corriente alterna)....

Con estas formulas la gente esta con ganas de llorar, esperemos que se nos pase ya el tiempo y acabemos el examen y a poder ser con buena nota, muchos tienen el 3,5 como objetivo pero nosotros queremos un 5 como mínimo.