martes, 29 de mayo de 2018

ULTIMO DIA DE CLASE



Bueno, con este titulo y en estas fechas ya os habréis dado cuenta de que es el ultimo día de clase y ademas solo nos quedan 2 horas y 1 examen.

Hoy también hemos terminado los últimos montajes del año y a nosotros se nos a quemado un amplificador pero bueno, casos aparte lo importante es que es el ultimo día y listo aunque mañana también tenemos que venir pero ya sin mochila ni nada porque vamos a montarnos en un bus rumbo a la bienal del BEC, esperemos que nos guste que seguro que si.

Resultado de imagen de bienal maquina herramienta bec

Mañana estaremos bajando esas escaleras para pasar un buen día así que mañana no habrá entrada.

Hasta la próxima, nuestro blog cierra por vacaciones.
Espero que les haya gustado.

martes, 22 de mayo de 2018

Los maravillosos termopares

¡Hola de nuevo!

Continuando con la apretada agenda del reto, hoy hemos proseguido con la ficha 2 y los termopares. La verdad es que está resultando muy interesante el hecho de entender su funcionamiento a nivel de cálculos. A su vez también hemos empezado con los encoders.

Por si estáis tan perdidos como yo lo estaba antes de conocerlos, os los voy a presentar 😉

Los enconders son un tipo de transductor rotativo que, mediante una señal eléctrica, nos indican la posición angular de un eje, además de la velocidad y la aceleración del rotor de un motor. Básicamente es un disco (de vidrio, plástico o metal) conectado al eje. Este disco se encuentra "codificado" con unas partes transparentes y otras opacas que bloquean el paso de la luz emitida por la fuente de luz (normalmente emisores infrarrojos). En la mayoría de los casos, estas áreas bloqueadas (codificadas) están arregladas en forma radial. A medida que el eje rota, el emisor emite luz y esta es recibida por el sensor óptico generando pulsos digitales. Estos pulsos ocurren sucesivamente a medida que la luz cruza a través del disco y es bloqueada en las diferentes secciones de este. Así, se produce una secuencia que se suele usar para controlar el radio de giro, la dirección del movimiento e incluso la velocidad.


También hay que decir que existen varios tipos de encoders, no obstante los separaremos en dos tipos: incrementales y absolutos.
¿y qué son o qué hacen éstos?
Pues los incrementales, como su nombre nos indica, determinan el ángulo de posición por medio de la realización de cuentas incrementales. Es decir, el encoder nos provee una posición estratégica (la inicial) desde donde siempre comienza la cuenta. La posición actual del encoder es, por tanto, incremental cuando la comparamos con la última posición registrada por el sensor. Por ello, cada posición es única.
En cuanto a los absolutos, éstos se basan en la información proveída para determinar la posición absoluta de la secuencia. Por esto, un encoder absoluto ofrece un código único para cada posición. Se dividen en dos grupos: los encoders de un sólo giro y los encodrers de giro múltiple. Otra característica es su tamaño, usualmente reducido, para permitir una integración más simple.



Y esto es todo por hoy, os dejamos procesando la info sobre encoders. ¡Pasad un día estupendo!


lunes, 21 de mayo de 2018

RETO 7

Hoy lunes 21 de mayo a falta de 7 días de terminar el curso comenzamos con otro reto, el reto de sistemas y medidas de regulación.

Este reto es corto pero creo que se nos va a hacer muy largo....
Hemos comenzado buscando información para la ficha 1, consiste en buscar información sobre unas cuantas características, os voy a dejar una foto de un ejemplo que hemos tenido que buscar, por ejemplo:


EL TERMOPAR

Un termopar es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que produce una diferencia de potencial muy pequeña (del orden de los milivoltios) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado punto caliente o unión caliente o de medida y el otro llamado punto frío o unión fría o de referencia.

Normalmente los termopares industriales están compuestos por un tubo de acero inoxidable u otro material. En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido dentro de una caja redonda de aluminio (cabezal).

Con esa definición me despido, si queréis alguna explicación mas no duden en contactar con nosotros.
HASTA LA PRÓXIMA!!

viernes, 18 de mayo de 2018

Challange is over...

Hi folks...!!!!

Challenge nº6 is over (no with a few difficulties), but at least we finished.
Since the very first day, when run like hell, but helping each other we achieve the targets.

I won´t say that personally, I´ve reached the most unthinkable desiresses putted on myself, but I cant complaint due of my background.

Going one step foward, just explain the very last days of the challenge.
- Organizing works.
- Doing the budget for the project.
- Producing electrical drawings.
- Doing a program for Plc.
- Make it work.
- Producing a presentation for all our school mates....
And so on....

So to finish, this was a great/busy challenge that happily was successful from where all learned a little bit more...

So, we´ll be again soon back!

miércoles, 16 de mayo de 2018

PUENTE GRÚA

Hello!!
Bueno, seguimos con el proyecto nos queda poco para acabar la automatización del cuadro,
el martes y miércoles va a ver huelga de profesores, pero el centro va a estar abierto para los alumnos que quieran venir, tendremos que venir para acabar el proyecto porque hay que entregar el viernes y el jueves hay examén, solo nos queda poner unos cables y poner en marcha para finiquitar el cuadro.
Así va nuestro proyecto:

martes, 15 de mayo de 2018

Seguimos con el proyecto

¡Hola de nuevo!
La verdad es que estamos muy liados estos días, pero, no os preocupéis que pronto veréis el resultado de nuestro proyecto. Por ahora, el asunto va cogiendo color.
Por otra parte, también seguimos avanzando con la parte del proyecto de FOL. Así a grosso modo se ve de la siguiente manera:



Y, bueno, por hoy, poco más os podemos contar.

¡Hasta la próxima!

lunes, 14 de mayo de 2018

Seguimos con el montaje

¡Hola otra vez! continuamos con el montaje...por ahora sigue pintando bien la cosa, aunque estamos teniendo algún que otro problemilla cara a montar el variador (resulta que nos da algún que otro fallo de alarmas y, creemos que, quizá, el conexionado tiene algo que ver también).

Ya os iremos contando más a medida que vayamos avanzando.

¡Hasta pronto!

viernes, 11 de mayo de 2018

PROYECTO

Buenos días!
Empezamos nuestra jornada de hoy, seguimos con las conexiones del cuadro y el plc,
aparte estamos haciendo trabajo de fol, que es bastante.
Aquí os dejo una foto de como va nuestro montaje.

jueves, 10 de mayo de 2018

AUTOMATIZACIÓN

Hola !!
Bueno aquí estamos finalizando nuestra jornada de hoy.
Hemos adelantado bastante el montaje del cuadro, nos ha surgido algunos imprevistos , nos hacía falta reles para conectar los contactores y el variador, al final lo conseguimos.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Puente Grúa

Hola a todos!!
Empezamos a planear como vamos hacer la instalación del cuadro de instalación y a preparar los materiales, estamos pensando en que poner la parte neumática a la instalación.
Esta semana iremos actualizando el blog para que veáis en que punto estamos del proyecto.

martes, 8 de mayo de 2018

Gantterizados!

¡Hola de nuevo!

Tras la toma de contacto ayer con el proyecto, nos hemos puesto manos a la obra y nos hemos organizado para poder llevarlo todo a cabo y no llegar asfixiados al final del mismo.
Para ello, lo primero que hemos hecho, ha sido realizar un Gantter en el que dividirnos las distintas tareas en función del tiempo que estas requerirán.

La planificación que hemos hecho hasta ahora.

Y...tras esto nos hemos puesto manos a la obra con el presupuesto del proyecto, así como a conseguir los materiales necesarios para poder realizarlo.
También hemos comenzado con el conexionado de la caja y...bueno ya nos queda un poquito menos.

¡Esperamos traeros más noticias mañana! 

lunes, 7 de mayo de 2018

PROYECTO

Buenos días!!
Hoy no entregaron el proyecto final del reto, nos ha tocado la grúa puente, tenemos que hacer la instalación del cuadro, programar el PLC, añadir variador a un motor para la inversión de giro y adicionar una función neumática en el proyecto, además de hacer los esquemas, planos y presupuesto del proyecto.
Nos vamos a organizar y ver como lo vamos hacer y nos ponemos en marcha con el proyecto.


viernes, 4 de mayo de 2018

a por el viernes!

¡Hola de nuevo!
Seguimos con los ejercicios de STEP-7 y, de propina con varios ejercicios de nóminas de FOL. 
(Por si os pica un poco el gusanillo, os dejamos una foto de las tablas de las nóminas).





¡Esperemos que os cundan estos dos días para desconectar y, sobre todo, que nos veamos el finde en Matiena!

jueves, 3 de mayo de 2018

Y seguimos con los PLCs

¡Hola hola!

La verdad es que no os traemos muchas novedades más ya que, continuamos realizando los ejercicios de S7.
¡A ver si mañana podemos contaros algo más, que el proyecto está al caer! (P.D. os dejamos un imagen de lo que hoy hemos estado haciendo).

¡Hasta mañana!


miércoles, 2 de mayo de 2018

De vuelta de las mini-vacaciones

Hi back!

Y ya estamos de vuelta del puente (¡qué corto se ha hecho!). Continuamos con la programación en S7 (y los maravillosos contadores) y, esto, pues cada vez se complica más.

Como no hay mucho que contar (estamos inmersos en el desarrollo y la solución de los ejercicios propuestos), os vamos a mostrar una posible solución para uno de ellos (así, si os ayudamos a entender algo, nos damos por más que satisfechos).

Ejercicio: "Realizar un programa que contabilice los flancos de subida y bajada producidos en la entrada E32.0.
* Si Z<10 se contabilizan los flancos de subida y bajada.
* Si 10<Z<20 se contabilizan sólo los flancos de subida.
* Si 20<Z<30 se contabilizan los flancos de subida y bajada.
E33.3 carga el valor 15, E32.0 es la entrada de flancos y E33.2 resetea."

Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las 8!