Continuando con la apretada agenda del reto, hoy hemos proseguido con la ficha 2 y los termopares. La verdad es que está resultando muy interesante el hecho de entender su funcionamiento a nivel de cálculos. A su vez también hemos empezado con los encoders.
Por si estáis tan perdidos como yo lo estaba antes de conocerlos, os los voy a presentar 😉
Los enconders son un tipo de transductor rotativo que, mediante una señal eléctrica, nos indican la posición angular de un eje, además de la velocidad y la aceleración del rotor de un motor. Básicamente es un disco (de vidrio, plástico o metal) conectado al eje. Este disco se encuentra "codificado" con unas partes transparentes y otras opacas que bloquean el paso de la luz emitida por la fuente de luz (normalmente emisores infrarrojos). En la mayoría de los casos, estas áreas bloqueadas (codificadas) están arregladas en forma radial. A medida que el eje rota, el emisor emite luz y esta es recibida por el sensor óptico generando pulsos digitales. Estos pulsos ocurren sucesivamente a medida que la luz cruza a través del disco y es bloqueada en las diferentes secciones de este. Así, se produce una secuencia que se suele usar para controlar el radio de giro, la dirección del movimiento e incluso la velocidad.
También hay que decir que existen varios tipos de encoders, no obstante los separaremos en dos tipos: incrementales y absolutos.
¿y qué son o qué hacen éstos?
Pues los incrementales, como su nombre nos indica, determinan el ángulo de posición por medio de la realización de cuentas incrementales. Es decir, el encoder nos provee una posición estratégica (la inicial) desde donde siempre comienza la cuenta. La posición actual del encoder es, por tanto, incremental cuando la comparamos con la última posición registrada por el sensor. Por ello, cada posición es única.
En cuanto a los absolutos, éstos se basan en la información proveída para determinar la posición absoluta de la secuencia. Por esto, un encoder absoluto ofrece un código único para cada posición. Se dividen en dos grupos: los encoders de un sólo giro y los encodrers de giro múltiple. Otra característica es su tamaño, usualmente reducido, para permitir una integración más simple.
Y esto es todo por hoy, os dejamos procesando la info sobre encoders. ¡Pasad un día estupendo!